lunes, 22 de noviembre de 2010

EDUCACIÓN SEXUAL EN COLOMBIA

Pontificia Universidad Javeriana
Lic. Lenguas Modernas.
Interlocución y Argumentación
María Camila Martínez Tapia.

Educación Sexual en Colombia.

Resumen:

En Colombia la educación sexual ofertada en los colegios es bastante precaria, y no se está brindando desde temprana edad, lo cual ocasiona una serie de dificultades en el desarrollo de cada persona como individuo y su papel en la sociedad. Una muestra de esto son las altas cifras de embarazos no deseados en jóvenes y la propagación de infecciones de transmisión sexual. Como posible solución a este problema el ministerio de educación nacional ha implantado un nuevo programa en sexualidad y derechos sexuales y reproductivos dirigido a las instituciones educativas. En este ensayo se va a explicar en qué consiste la nueva propuesta que desarrolla el ministerio de educación nacional teniendo en cuenta los antecedentes de la educación sexual en Colombia y las alarmantes estadísticas que se manejan frente a embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.

Palabras claves:

Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, competencias ciudadanas, autonomía, respeto, salud, reconocimiento, orientación, comunicación, cognitivo, social, integral.



A través del paso de los años la sexualidad ha sido un “tabú” y en general en la sociedad se tiene la imagen y el concepto que sexualidad significa tener relaciones genitales. Estos tabúes han creado una barrera para poder hablar libremente de este tema tan importante. No poder hablar libremente de la sexualidad crea conflictos en la sociedad los cuales podrían ser evitados si se impartiera una buena educación sexual, por ejemplo las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados. Esto afecta también el desarrollo ético de las personas, porque, no se toma en cuenta que en la sexualidad intervienen distintos aspectos como lo son los biológicos, los de la integridad de la existencia humana, función procreativa, como expresión o lenguaje de la persona, como placer, comunicación interpersonal y también como valor autónomo. Sbmnsa nsaa

En Colombia, hacia los sesentas, las corrientes internacionales que fomentaban el control de la natalidad influyeron en las temáticas tratadas ocasionalmente en la escuela, en las cátedras de Ciencias Naturales y Salud o de Comportamiento y Salud. Pero en los noventa, con la Constitución de 1991 se marca un hito en la educación sexual, cada vez que se contemplaba los Derechos Sexuales y Reproductivos (DHSR), tanto en los derechos fundamentales como en los sociales, económicos y culturales (DESC). Así, muchos de los derechos sexuales y reproductivos, propuestos por la Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo, fueron incluidos explícitamente en la Constitución Política colombiana. Como lo expresa un documento de trabajo elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) , las ideas de la Conferencia Internacional de 1994 representaron un importante avance; plantearon que la cobertura y la calidad de los servicios de salud para mejorar los niveles de salud reproductiva debían complementarse con procesos educativos en los que las personas pudieran apropiarse de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que aseguraran el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

Bajo estas circunstancias, la Corte Constitucional emitió una sentencia que establece la necesidad de abordar la educación sexual en el país. Fue así como el Ministerio de Educación Nacional le otorgó carácter obligatorio a la educación sexual en las instituciones educativas mediante la Resolución 3353 de 1993, fundamento del Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES) formulado en 1993. Paralelamente, la Ley General de Educación en el artículo 14, literal), ratifica la obligatoriedad de la educación sexual, "impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad". Pero esta sentencia estipulada por la ley no siempre se ha cumplido, la educación sexual no es impartida a niños, niñas y jóvenes y mucho menos va dirigida de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.

En los colegios prácticamente desde primeros niveles o cursos, las canciones que se les enseña a los estudiantes con respecto al reconocimiento de las partes de su cuerpo se refieren a cabeza, hombros, rodillas y pies, omitiendo y dejando totalmente nula la zona de los genitales lo cual impide un reconocimiento de los mismos por parte de los niños. Desde esta edad tan temprana se les está bloqueando este tipo de información y se les está creando cierto misterio acerca de dicho tema. Más adelante se ve reflejado en el tardío entendimiento y reconocimiento de su propio cuerpo, afectando en muchas ocasiones su desarrollo como sujeto en la sociedad.

La educación en Colombia requiere necesariamente contar con proyectos pedagógicos y de aula; en estos se evidencian los proyectos trasversales que son obligatorios para todas las instituciones educativas; los proyectos trasversales son los que influyen en todo el currículo durante el año. Entre estos proyectos hay uno que toma suma importancia en la educación integral de los estudiantes, que es el proyecto de educación sexual (también obligatorio) que toma gran impacto desde el 3 de Agosto del año 1994. Por medio de la ley general de educación 115 en su artículo 14 se establece en el literal la obligatoriedad de cumplir con “La educación sexual impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad”.



Para esto el Ministerio de Educación Nacional ha creado un programa llamado: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, el cual tiene como propósito, el desarrollo de competencias ciudadanas y el ejercicio de los derechos inherente a ellas, como una de las estrategias de "educación integral en sexualidad y promoción de la salud sexual" que permitan que el trabajo conjunto de educación, salud y otros sectores institucionales implicados pueda hacerse realidad en todos los contextos.



El propósito es formar unas personas autónomas en el campo ético e intelectual que asuman la sexualidad como una dimensión valorativa de la persona y estén en capacidad de transformar su entorno privado, social y profesional, para el ejercicio y garantía de los derechos humanos sexuales y reproductivos. De ahí que la importancia de lo que se enseña es igual que la que tiene el ambiente en que se enseña. Esto significa que el aula ha de ser como la sociedad que queremos. En este sentido, es primordial que las personas participantes asuman la sexualidad como una construcción simbólica perteneciente a su constitución y naturaleza corpórea y a su condición social. Es decir, que ella –la sexualidad- es una dimensión constitutiva del ser humano que compromete sus aspectos emocionales, comportamentales, cognitivos y comunicativos tanto para su desarrollo individual como para el social.



Esta propuesta pedagógica busca desarrollar y fortalecer aquellas competencias entendidas como los conocimientos, habilidades y actitudes que relacionados entre sí les permiten a las personas ejercer y garantizar los derechos sexuales y reproductivos. Aquellas con las que pueden: expresarse, entenderse, y negociar hábilmente con otros (comunicativas); descentrarse, es decir salirse de su perspectiva y poder mirar las de los demás, para incluirlas en la propia vida; reflexionar críticamente sobre la realidad (cognitivas); identificar, expresar y manejar las emociones propias y las de otros (emocionales); integrar conocimientos y competencias al actuar en la vida diaria personal y pública (integradoras).



Esta propuesta pedagógica busca alcanzar los fines de la educación nacional mediante el desarrollo de competencias ciudadanas y tiene como gran meta general el que todas las personas participantes comprendan que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos, de manera que ellas emprendan acciones para que todos los individuos puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción.



Para alcanzar esta comprensión se han de tener en cuenta las necesidades, las experiencias previas y los objetivos con los que llega cada uno a la experiencia de aprendizaje virtual. Luego, poner a prueba sus comprensiones para determinar qué tan adecuadamente les permite interpretar y funcionar en el mundo desde una aproximación valorativa de la sexualidad y desde el marco de los derechos sexuales y reproductivos.

En este sentido, la propuesta comparte el enfoque del video autobiográfico de educación sexual, cuyo objetivo básico –es favorecer la aceptación positiva de la propia identidad sexual y del aprendizaje de conocimientos y habilidades que permitan vivir las diferentes posibilidades de la sexualidad en cada edad, conforme la persona o personas implicadas deseen.

La metodología parte de preguntas, de la revisión personal y de las situaciones dilemáticas, pues el conflicto cognitivo es el estímulo para el aprendizaje y determina la organización y la naturaleza de lo que es aprendido. De igual manera, esta metodología obedece a que comprender es posible sólo en nuestras interacciones con el entorno y el conocimiento se desarrolla a través de la negación social y a través de la evaluación de la viabilidad de las individuales. Además, el libre desarrollo de la sin personalidad sin más limitaciones que las que imponen el orden jurídico y los derechos de los demás se basa en la autodeterminación y en la dignidad de la persona de manera que esta sea autónoma para elegir su propio destino. Esto significa que cada uno de nosotros esté en capacidad de pensar por sí mismo para gobernarse con sentido crítico, tanto en el plano ético como en el intelectual, teniendo en cuenta los intereses, las necesidades y los anhelos de otros.



Las competencias que se espera que cada estudiante desarrolle con esto son:

- Oriento mi vida hacia mi bienestar y el de las demás personas y tomo decisiones que me permiten el libre desarrollo de mi personalidad, a partir de mis proyectos y aquellos que construyo con otros.

- Comprendo que todas las personas tienen derecho a participar en las decisiones que puedan afectarlas. Aprecio e incluyo los aportes de todos los miembros de la comunidad en la toma de decisiones.

- Comprendo la importancia de la salud sexual y reproductiva entendida como el bienestar físico, psicológico y social de todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo en mí y en otros, y empleo estrategias para mantenerme sano.

- Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, trabajo, barrio, región, país, etc.) y entiendo que esto hace parte de mi identidad.

En conclusión en Colombia se debe apoyar e incentivar la creación de proyectos educativos como este, se debe hacer una formación masiva y profunda a los docentes para que así mismo estos puedan brindarle una educación para la sexualidad apropiada a los niños y niñas, en la que ellos se reconozcan y reconozcan a los demás, y en los que se formen seres humanos autónomos para que así puedan ejercer su sexualidad de una manera responsable, placentera y satisfactoria.

Sin embargo, nos preguntamos por las estrategias que está adoptando el gobierno nacional para lograr impartir este tipo de educación sexual en todas las instituciones educativas del país, especialmente en niños y niñas de las zonas rurales y olvidadas de Colombia, al igual que por la formación exitosa de docentes, logrando la resignificacion de la propia sexualidad y la reestructuración cognoscitiva frente a la misma para no continuar formando estudiantes con esquemas de riesgos, prejuicios y tabúes con respecto al ejercicio de la sexualidad.

El reto como ciudadanos y ciudadanas parte de un estado es contribuir con políticas publicas como estas y a la vez exigir su cumplimiento al gobierno nacional, esperando que realmente existan transformaciones profundas que se evidencien en la disminución de las problemáticas planteadas inicialmente y la convivencia pacífica y asertiva de nuestro país.



Referencias:

- Constitución Política nacional de Colombia (19991)

- Eduardo Escallon. Documento de trabajo. Propuesta pedagógica educación para la sexualidad.

- http://www.mineducacion.gov.co/article-antecedentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario